Seguridad Física: Estrategias Esenciales para Proteger los Activos Críticos de una Organización
Comprende los componentes clave de la seguridad física y cómo la tecnología mejora la capacidad de la organización para proteger sus activos.

Publicación 12 Feb 2025
Artículo de
6 min de lectura
¿Qué es la seguridad física?
La seguridad física se refiere a las medidas y estrategias que protegen a las personas, los bienes y los activos de la organización de amenazas físicas como el robo, el vandalismo, el acceso no autorizado, las catástrofes naturales o los atentados terroristas. Aunque esta forma de seguridad es distinta de las medidas electrónicas, ambas se integran cada vez más para garantizar una seguridad física y una seguridad digital completas.
Importancia de la inspección
La seguridad física ha sido una preocupación desde los albores de la civilización, por lo que las soluciones de seguridad física siguieron evolucionando. Los guardias de seguridad y los vigilantes nocturnos estaban muy solicitados durante la Revolución Industrial. Los modernos sistemas de vigilancia y los controles de acceso sustituyeron a las tradicionales cerraduras y alarmas del siglo XX. Hoy, el Internet de las Cosas (IoT), las evaluaciones de riesgos de seguridad digital y las integraciones de ciberseguridad están transformando el panorama empresarial actual. Aunque los sistemas de seguridad física han cambiado a lo largo de los siglos, su finalidad sigue siendo la misma. Estas medidas permiten a las organizaciones reducir las vulnerabilidades, gestionar proactivamente las amenazas y reanudar rápidamente las operaciones tras las interrupciones. En consecuencia, las empresas que pueden salvaguardar a sus personas y activos son consideradas más dignas de confianza, lo que aumenta su ventaja competitiva en el mercado.
Mejora tu gestión GRC
Simplifique la gestión de riesgos y el cumplimiento con nuestra plataforma centralizada, diseñada para integrar y automatizar procesos para una gobernanza óptima.
Las 7 amenazas de seguridad más comunes
El primer paso para desarrollar medidas integrales de seguridad física es ser consciente y conocer las distintas amenazas a las que pueden enfrentarse las organizaciones. Estos son los peligros más frecuentes:
El robo y el hurto de bienes valiosos (por ejemplo, equipos e información sensible) son los delitos más comunes contra las pequeñas empresas y los establecimientos minoristas.
El vandalismo, la destrucción o desfiguración maliciosa de la propiedad, crea una percepción negativa de la empresa.
La intrusión o el acceso no autorizado suponen riesgos para la información sensible y las operaciones críticas.
Natural catástrofes naturales como inundaciones, terremotos e incendios, causan daños generalizados a las infraestructuras y bienes de la empresa. Por desgracia, la frecuencia y gravedad de estos fenómenos han empeorado debido al cambio climático.
El terrorismo y el sabotaje son ataques deliberados diseñados para causar daños y perturbar las operaciones. También crean miedo e incertidumbre.
La violencia en el lugar de trabajo: una de las amenazas a la seguridad física más ignoradas, es un grave problema que ha provocado cientos de víctimas mortales en 2020, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Las amenazas internas, o robo de propiedad y otros actos malintencionados por parte de empleados o terceros asociados, pueden ser tan perjudiciales como las amenazas externas. Algunos expertos afirman que este riesgo representa hasta el 60% de todas las violaciones de datos.
Componentes clave

Componentes de la seguridad física
Establecer la seguridad de un edificio requiere algo más que tener personas vigilando las entradas. Por lo general, se recomienda una combinación de varios componentes a la hora de desarrollar un plan de seguridad física. He aquí lo esencial:
Seguridad perimetral
Ya sean físicas o electrónicas, las barreras aseguran los límites alrededor de las instalaciones o la propiedad y sirven como primera línea de defensa en la seguridad física. Esto incluye lo siguiente
Vallas y muros
Cristales de seguridad y cerraduras de ventanas
Torniquetes y puertas giratorias para el acceso peatonal
Puertas y bolardos para el acceso de vehículos
Sistemas perimetrales de detección de intrusos (PIDS)
Control de acceso
Este componente garantiza que sólo las personas autorizadas puedan entrar en determinadas zonas de un edificio o instalación, reduciendo el riesgo de robo, daños y otras amenazas. He aquí algunos ejemplos de seguridad física:
Cerraduras y llaves tradicionales
Tarjetas llave electrónicas o fabs
Sistemas basados en PIN
Sistemas biométricos
Autenticación multifactor (AMF)
Vigilancia
Supervisar la actividad dentro y alrededor de una instalación es crucial para detectar posibles amenazas o fallos de seguridad en tiempo real. También proporciona un registro de los acontecimientos con fines de investigación en caso de incidente. Estos son los tipos de sistemas de vigilancia:
Circuito cerrado de televisión (CCTV)
Cámaras de Protocolo de Internet (IP) (vigilancia a distancia)
Sensores de movimiento y cámaras de infrarrojos
Drones y unidades móviles de vigilancia para zonas de difícil acceso
Pruebas y mantenimiento
Las comprobaciones periódicas garantizan que los controles de seguridad física sigan siendo funcionales y eficaces a lo largo del tiempo. Éstas son algunas actividades que los equipos de seguridad deben programar y llevar a cabo:
Auditorías de seguridad física e inspecciones del sistema de todos los equipos de seguridad
Pruebas de penetración para simular ataques y exponer las vulnerabilidades del sistema de seguridad
Simulacros y ejercicios de respuesta ante emergencias, parte de la evaluación exhaustiva de la seguridad física, para garantizar que los empleados puedan reaccionar ante amenazas físicas y catástrofes naturales.
Actualizaciones de software y hardware para garantizar que el sistema se mantiene al día con las últimas funciones y parches
Crea tu propia lista de comprobación de Auditoría de Seguridad
Cree desde cero o elija entre nuestra colección de plantillas gratuitas, listas para descargar y personalizables.
Personal y sistemas de respuesta
El personal humano de seguridad (por ejemplo, guardias de seguridad in situ, patrullas móviles y equipos de respuesta a emergencias) complementa las medidas tecnológicas aplicadas por la organización. Este componente aporta flexibilidad, criterio y respuesta rápida durante una brecha o emergencia.
Buenas prácticas
Numerosos líderes empresariales informan de un aumento de los accidentes de seguridad física en 2023. Incluso los empleados verbalizan sus preocupaciones, y uno de cada siete afirma no sentirse seguro en su lugar de trabajo. Esto pone de relieve la necesidad urgente de medidas eficaces de seguridad física. A continuación se exponen algunas de las mejores prácticas que pueden aliviar las preocupaciones habituales:
Realiza evaluaciones periódicas de los riesgos para la seguridad física.
Evaluar los riesgos de forma rutinaria permite a las empresas identificar vulnerabilidades y amenazas emergentes en la configuración de seguridad. También ayuda a adaptar las soluciones a riesgos específicos en función de la ubicación, el sector y los activos.
Integra los sistemas de seguridad física y digital.
Gestionar sistemas dispares puede ser problemático. Siempre que la empresa invierta en nuevas tecnologías, lo mejor es integrarlas en una plataforma de seguridad unificada, que mejore la supervisión y permita responder a los incidentes en tiempo real.
Proporcionar una formación completa a los empleados.
La formación en seguridad debe incluirse en la política de seguridad física para minimizar los errores humanos, evitar el piggybacking y erradicar las amenazas internas. Aparte de la incorporación exhaustiva, la realización de cursos de actualización periódicos mantiene la seguridad como una prioridad máxima entre los trabajadores.
Refuerza la seguridad física de la organización con SafetyCulture
¿Por qué utilizar SafetyCulture?
SafetyCulture es una plataforma de operaciones mobile-first adoptada en sectores como la fabricación, la minería, la construcción, el comercio minorista y la hostelería. Está diseñado para dotar a los líderes y a los equipos de trabajo de los conocimientos y herramientas necesarios para realizar su mejor trabajo, con la máxima seguridad y al más alto nivel.
Promueve una cultura de responsabilidad y transparencia dentro de tu organización, en la que cada miembro asuma la responsabilidad de sus acciones. Alinea las prácticas de gobierno, mejora los protocolos de gestión de riesgos y garantiza el cumplimiento de los requisitos legales y las políticas internas agilizando y estandarizando los flujos de trabajo mediante una plataforma unificada.
✓ Ahorra tiempo y reduce costes✓ Estar al tanto de los riesgos e incidentes✓ Aumenta la productividad y la eficacia✓ Mejorar la comunicación y la colaboración✓ Descubre oportunidades de mejora✓ Tomar decisiones empresariales basadas en datos
Preguntas frecuentes sobre seguridad física
Artículos relacionados
Mantenimiento de Equipos
Mantenimiento
Mantenimiento correctivo
Conozca el mantenimiento correctivo frente al preventivo, 2 tipos con ejemplos, 4 actividades y cómo realizar el mantenimiento correctivo.
Gestión de Instalaciones
Mantenimiento
Sistema de gestión de residuos: Una guía
Aprenda más sobre un sistema de gestión de residuos, tipos de gestión, métodos de eliminación y cómo construir operaciones más sostenibles.
Mantenimiento de Equipos
Mantenimiento
OEE: ¿Qué es y cómo se calcula?
Conozca el significado de OEE en esta guÍa práctica y obtenga respuestas a las preguntas más frecuentes sobre OEE. Realice el cálculo OEE. Conozca el significado de OEE en esta guía práctica. Realice el cálculo de OEE utilizando guías sencillas para ca...