Guía breve para el etiquetado de activos
Descubra qué es el etiquetado de activos, cómo ayuda a su organización y las mejores prácticas que debe seguir al etiquetar sus activos.

Publicación 6 May 2024
Artículo de
6 min de lectura
¿Qué es el etiquetado de activos?
El etiquetado de activos es el proceso de colocar etiquetas en los distintos activos de la organización. Normalmente, estas etiquetas indican información clave sobre el activo, como el tipo de producto, su procedencia, su ubicación actual y otros datos. De este modo, es más fácil para los directivos, trabajadores de mantenimiento y demás personal hacer un seguimiento y obtener una visión completa de los activos de una organización.
El etiquetado de activos es fundamental a la hora de desarrollar un sistema de gestión de activos, pero a menudo se pasa por alto. A pesar de la simplicidad de las etiquetas de activos, hay varios enfoques que puede adoptar y mejores prácticas que seguir para asegurarse de que mantiene un control de todos los activos en diferentes centros y almacenes.
Importancia
Las etiquetas de activos es fundamental para el funcionamiento de una organización por varias razones. Para empezar, las etiquetas de activos individuales facilita a los empleados el seguimiento de los activos. Por ejemplo, muchas empresas etiquetan sus activos mediante códigos de barras o sistemas similares, lo que les permite obtener al instante diversos detalles sobre un activo, como el identificador del producto, el precio (si el activo está a la venta) e incluso el origen del activo.
Además, el etiquetado de activos ayuda a evitar pérdidas. Cuando tenga una vista de pájaro de sus diferentes activos, podrá ver fácilmente dónde se encuentra cada uno de ellos. Muchas etiquetas de activos modernas pueden proporcionarle datos de localización, por lo que puede estar seguro de que las pérdidas inexplicables de activos se reducirán al mínimo.
Por último, hay algunos sectores en los que las normas y reglamentos de las administraciones locales obligan a los organizadores a etiquetar los activos. Esta medida garantiza la seguridad y la transparencia, por lo que algunas empresas deben colocar etiquetas en todos sus activos.
Tipos de etiquetado de activos
Existen distintos enfoques para etiquetar los activos. Lo mejor es elegir el tipo de enfoque de etiquetas de activos que funcione para su organización. Sin embargo, se anima a las organizaciones a que conozcan todos estos tipos para que puedan seleccionar el que mejor se adapte a sus necesidades. He aquí un rápido repaso a los distintos enfoques de etiquetado de activos.
Códigos de barras
Estas etiquetas suelen tener forma de etiqueta, pegatina o placa metálica, que puede escanearse con un lector de códigos de barras o un smartphone. Son rentables y se utilizan ampliamente para el seguimiento de activos. Las etiquetas con códigos de barras son relativamente fáciles de implantar y pueden almacenar diversa información sobre los activos.
RFID
Las etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) utilizan ondas de radio para transmitir información a un lector RFID. Son conocidos por su capacidad de rastrear activos en tiempo real sin línea de visión directa, lo que los hace idóneos para la gestión de activos a gran escala.
Las etiquetas RFID pueden clasificarse en dos tipos:
Pasivo – sin batería, alimentado por la señal del lector)
Activo – contiene una batería para la transmisión
Etiquetas GPS
Las etiquetas del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) se utilizan para rastrear la ubicación de los activos en tiempo real. Proporcionan coordenadas geográficas precisas, lo que las hace ideales para rastrear activos en vastas zonas. Así, este tipo de etiquetas de activos se utiliza habitualmente para vehículos y activos móviles.
Etiquetas NFC
Las etiquetas NFC (Near Field Communication) son similares a las etiquetas RFID, pero funcionan a distancias más cortas. Estas etiquetas son adecuadas para el seguimiento y la gestión de activos a corta distancia. Pueden utilizarse en los pagos sin contacto y en la comunicación por smartphone.
Códigos QR
Los códigos QR son códigos de barras 2D que pueden almacenar más información que los códigos de barras tradicionales. Suelen utilizarse para el seguimiento de activos, y los dispositivos móviles pueden escanearlos fácilmente. Los códigos QR son versátiles y pueden enlazar con bases de datos o información en línea.
Buenas prácticas para el etiquetado de activos
Para sacar el máximo partido de sus prácticas de etiquetado de activos, he aquí algunos consejos que usted y el equipo deben tener en cuenta:
Seleccione el sistema de etiquetas adecuado
Elegir el método de etiquetado de activos adecuado a sus necesidades es un primer paso esencial. Por ejemplo, si desea que todos los empleados puedan escanear las etiquetas de los activos cuando sea necesario, puede optar por los códigos QR, ya que pueden escanearse con un teléfono móvil y almacenan muchos más datos que los códigos de barras tradicionales. También puede optar por etiquetas GPS si necesita datos de localización en tiempo real de todos sus activos.
Crear prácticas normalizadas
Una vez elegido el sistema de etiquetado adecuado, lo mejor es estandarizar los procedimientos seleccionados para etiquetar los activos. Esta práctica garantiza la coherencia y la precisión en toda la organización, lo que hace que la interpretación y el análisis de los datos sean más fiables. De este modo, hay menos posibilidades de que se produzcan errores humanos, que pueden resultar costosos a la hora de etiquetar activos.
Sea cual sea su sistema de etiquetado preferido, gestionarlos resulta más fácil con la herramienta adecuada. Una solución sólida de gestión de activos como la plataforma Activos de SafetyCulture puede ayudarle a implantar de forma coherente las etiquetas de activos generando automáticamente identificadores únicos para cada artículo y registrando toda esta información en un único lugar.
Evalúe periódicamente las etiquetas de activos y actualice su estado
Las etiquetas de activos requieren comprobaciones periódicas, ya que su visibilidad cambiará con el tiempo. Por lo tanto, es mejor inspeccionar regularmente las etiquetas como parte del proceso de inspección de activos y actualizarlas si ya no son legibles debido a daños en los equipos y otras razones.
Formar a los empleados en gestión eficaz de activos
Formar a los empleados sobre la importancia del etiquetado de activos y las técnicas de escaneado adecuadas garantiza que el sistema se utilice con eficacia, maximizando sus beneficios. Por ello, se recomienda encarecidamente a los directivos que pongan en marcha programas integrales de formación para la gestión de activos.
Etiquete correctamente sus activos con SafetyCulture
¿Por qué utilizar SafetyCulture?
SafetyCulture puede ayudarle a simplificar y ampliar su proceso de etiquetadas de activos. Con la plataforma, puede gestionar fácilmente los activos, crear perfiles con identificadores únicos para los distintos artículos y realizar su seguimiento para asegurarse de que no se pierde nada. Estas son algunas de las mayores ventajas que ofrece SafetyCulture:
Registre sin problemas los activos de la empresa desde sus herramientas existentes en la plataforma SafetyCulture
Facilite el acceso de los empleados a los datos vitales de los activos escaneando los códigos QR de los perfiles de los activos con su teléfono móvil.
Realice un seguimiento del inventario y tome decisiones informadas sobre el etiquetado de activos y las prácticas de gestión a través de las potentes herramientas de análisis de datos de la plataforma.
Garantizar la evaluación de todos los activos y la actualización de su estado mediante listas de comprobación de la gestión de activos.
No pierda nunca un día de mantenimiento o inspección de activos programando las inspecciones digitalmente y creando flujos de trabajo para que los siga el equipo.
Artículos relacionados
Gestión de Instalaciones
Mantenimiento

Guía completa para la gestión de residuos peligrosos
Infórmese sobre la gestión de residuos peligrosos, por qué es importante, cómo hacerlo y qué ocurre si no cumple la normativa.
Gestión de Instalaciones
Mantenimiento

Guía completa sobre la energía solar
Aprende todo sobre la energía solar: qué es, por qué es importante y algunos de los retos que plantea su adopción.
Gestión de Instalaciones
Mantenimiento

Ejemplos de mantenimiento preventivo
Obtenga más información sobre el mantenimiento preventivo, los ejemplos más comunes de ellos y cómo funcionan en diferentes industrias.