Guía de derrame de petróleo
Los vertidos de petróleo son sucesos importantes que tienen enormes consecuencias medioambientales. En este artículo, aprenda qué es un vertido de petróleo, sus efectos y cómo prevenirlos.

Publicación 17 May 2024
Artículo de
5 min de lectura
¿Qué es un derrame de petróleo?
Se habla de derrame de petróleo o marea negra cuando se produce un vertido accidental de combustibles fósiles en un ecosistema. Generalmente, los vertidos de petróleo se producen en el océano, causando graves daños al medio marino y perjudicando la vida vegetal y animal. Pero aunque suelen ocurrir en el mar, también se producen vertidos de petróleo en tierra, que también pueden tener graves consecuencias medioambientales.
Por lo general, los derrames de petróleo son el resultado del vertido accidental de crudo desde un petrolero, una plataforma de perforación, un pozo o una plataforma en alta mar. Tienen graves repercusiones financieras, económicas y medioambientales y se consideran catástrofes graves. Afortunadamente, la incidencia de los vertidos de petróleo ha disminuido drásticamente en los últimos años, debido sobre todo al aumento de la prevención de vertidos por parte de las organizaciones que trabajan en industrias de alto riesgo.
¿Cuáles son los principales efectos de un derrame de petróleo?
El primer y más importante efecto de los derrames de petróleo es la forma en que puede dañar los ecosistemas. El crudo y los productos refinados del petróleo no abundan de forma natural en ningún ecosistema. Así, el vertido repentino de una gran cantidad de petróleo en un ecosistema puede causar trastornos y afectar a la vida vegetal y animal.
Por ejemplo, tras el vertido inicial, los animales pueden quedar atrapados en el petróleo y morir a consecuencia de ello. El petróleo puede penetrar en el pelaje de los mamíferos y en el plumaje de las aves, lo que reduce su capacidad de aislamiento y los hace más vulnerables a las temperaturas. Además, el propio petróleo puede envenenar o contaminar la vida vegetal y marina, haciendo que los alimentos no sean seguros para el consumo.
Los vertidos de petróleo también pueden causar la muerte de muchos animales y plantas y destruir completamente los ecosistemas. Sin embargo, los efectos de un vertido de petróleo se extienden mucho más allá.
Además de las consecuencias medioambientales, los vertidos de petróleo tienen importantes repercusiones en la economía y la seguridad pública. Limpiar un vertido de petróleo puede resultar muy caro y dañar los cultivos, la vida marina y el ganado. Esto puede hacer que ciertos alimentos no sean seguros para el consumo humano, lo que provoca problemas de salud pública e importantes efectos económicos.
Utilice SafetyCulture para evitar vertidos de petróleo
Elimine las tareas manuales y optimice sus operaciones.
¿Cómo se producen?
Un vertido de petróleo puede producirse de muchas maneras, pero suele ser el resultado de un accidente en el que se ven implicados petroleros, oleoductos, refinerías, barcazas, instalaciones de almacenamiento, etc. Los vertidos pueden deberse a errores humanos, descuidos, daños en los equipos, catástrofes naturales e incluso actos deliberados de vándalos, terroristas o guerras.
Dado que son muchas las causas potenciales de un vertido de petróleo, las organizaciones que trabajan con petróleo deben seguir todas las mejores prácticas para evitarlo. Esto incluye inspeccionar periódicamente los equipos, asegurarse de que todo el mundo tiene la formación adecuada, inculcar una cultura que fomente la prevención de vertidos de petróleo y vigilar de cerca todas sus instalaciones.
¿Dónde suelen producirse?
Los vertidos suelen producirse en el mar, y cuando esto ocurre, se denomina vertido marino de petróleo. Sin embargo, también hay ocasiones en que un vertido de petróleo puede producirse en tierra, causando tantos daños como un vertido marino.
Los vertidos de petróleo pueden producirse en cualquier lugar donde se extraiga, procese, almacene o transporte petróleo. El Golfo de México es conocido por ser el lugar donde con más frecuencia se producen vertidos de petróleo debido a la cantidad de actividades relacionadas con el petróleo que se desarrollan en la zona. Además, la lista de lugares donde se producen más vertidos de petróleo incluye el noreste de Estados Unidos, el Mediterráneo, el Golfo Pérsico, el Mar del Norte, Japón y el Mar Báltico.
Los vertidos de petróleo son más probables en zonas donde se procesa, transporta y extrae mucho petróleo. Por ello, es importante extremar la vigilancia en este ámbito para reducir al mínimo el riesgo de vertidos de petróleo.
Prevención de derrames de petróleo
Las consecuencias de un derrame de petróleo pueden ser nefastas. Los derrames de petróleo no sólo causan enormes daños al medio ambiente, sino que también pueden costar mucho a una organización limpiarlo y aplicar medidas correctoras. Por eso es muy importante asegurarse de que su organización sigue todas las mejores prácticas para evitar que se produzcan vertidos de petróleo.
Hay muchas formas de reducir al mínimo el riesgo de derrames de petróleo. Uno de estos métodos consiste en asegurarse siempre de que el equipo de almacenamiento, procesamiento, recolección y transporte del aceite esté en las mejores condiciones. De este modo, sabrá que su aceite es seguro y no habrá riesgo de que se derrame accidentalmente y dañe el medio ambiente.
Además, es muy importante formar a todos los empleados sobre las mejores prácticas para prevenir los derrames de petróleo. Es habitual que se produzcan como consecuencia de un error humano o una negligencia, por lo que es fundamental que todos los miembros del equipo sepan qué pueden hacer para reducir las posibilidades de que se produzca un vertido y sigan siempre estas prácticas. Prevenir los vertidos de petróleo implica asegurarse de que todo el mundo comprende sus obligaciones, cómo llevarlas a cabo y documentar todo el proceso. De este modo, si algo va mal, podrá localizar el origen exacto del problema y aplicar las medidas correctoras adecuadas.
Es imprescindible que todos los miembros de la organización desempeñen su papel en la prevención de vertidos de petróleo. De ese modo, la empresa, el entorno, el personal y las personas de su entorno están siempre a salvo.
Evite los derrames de petróleo con SafetyCulture (antes iAuditor)
¿Por qué utilizar SafetyCulture?
Evitar los vertidos de petróleo es una tarea ardua, pero necesaria para cualquier organización que transporte, almacene, refine o extraiga petróleo. Y para que le resulte más fácil, puede utilizar SafetyCulture para mejorar aún más sus prácticas de prevención de vertidos de petróleo.
Estas son algunas de las formas de utilizar SafetyCulture para la prevención de vertidos de petróleo:
Construir flujos de trabajo de acuerdo con las prácticas de prevención de vertidos de petróleo.
Documentar todos los procesos para el cumplimiento de la normativa y el mantenimiento de registros
Formar a los empleados en la prevención de vertidos de petróleo mediante la EdApp de SafetyCulture
Realice inspecciones de equipos y cree planes de prevención de vertidos de petróleo con listas de comprobación y plantillas inteligentes para asegurarse de cubrir todas las bases.
Preguntas frecuentes sobre derrames de petróleo
Artículos relacionados
Seguridad
Gestión de Seguridad

Cómo detectar una condición insegura de trabajo
Aprenda a identificar y evitar la condición insegura de trabajo y protéjase a sí mismo y a sus compañeros con estos consejos de seguridad.
Seguridad
Gestión de Seguridad

Riesgos psicosociales
Saber más sobre los riesgos psicosociales, identificarlos, cómo pueden afectar a los trabajadores y mitigarlos.
Seguridad
Gestión de Seguridad

Breve guía de los niveles de bioseguridad
Obtenga más información sobre los niveles de bioseguridad, su importancia y finalidad, y cómo una herramienta digital puede ayudar.