SafetyCulture

Guía de introducción a la prefabricación

Conozca qué es la prefabricación, sus ventajas e inconvenientes, cómo funciona, algunas estrategias y consejos, y las preguntas más frecuentes (FAQ).

Prefabricación

Publicación 9 Dec 2022

Artículo de

Patricia Guevara

|

5 min de lectura

¿Qué es la prefabricación?

La prefabricación se refiere a la práctica o método de ensamblar edificios o componentes de estructuras en un lugar distinto del lugar de construcción, como una fábrica o cualquier otro lugar de fabricación. El proceso también implica el transporte de conjuntos completos o subconjuntos a la obra.

Prefabricación frente a construcción modular

Prefabricación es un término genérico que engloba varios tipos de componentes estructurales premontados. Una de ellas es la construcción modular, un tipo de diseño de edificios en el que cada espacio o habitación se construye por separado mediante módulos prefabricados. Por lo tanto, hay que señalar que todas las estructuras modulares son prefabricadas, pero no todas las estructuras prefabricadas siguen el concepto de construcción modular.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la prefabricación en la construcción?

Considerada una innovación en la construcción, la prefabricación presenta sin duda muchas ventajas e inconvenientes en función de las necesidades y expectativas de los directores de obra, contratistas y propietarios de edificios, así como de la capacidad y productividad de los trabajadores.

He aquí algunos de los principales pros y contras de la prefabricación:

Ventajas

  • Rentabilidad – En la mayoría de los casos, el transporte de conjuntos parciales de estructuras desde una fábrica o centro de fabricación conlleva menores costes en comparación con el transporte de materias primas y recursos a cada centro.

  • Control de calidad – Los equipos y herramientas añadidos para montar las estructuras antes de transportarlas a la propia obra contribuyen a mejorar la garantía y el control de calidad.

  • Reducción del impacto medioambiental: la prefabricación de componentes y estructuras fuera de las instalaciones puede reducir la contaminación, las molestias en el lugar de trabajo y la alteración de la flora y la fauna.

  • Mayor seguridad: dado que algunas o la mayoría de las estructuras están premontadas y se transportan a la obra, puede reducirse el tiempo necesario para trabajar in situ, lo que puede repercutir positivamente en la seguridad de los trabajadores. En relación con esto, la obra está menos concurrida, lo que se traduciría en menos lesiones. También mejoraría la eficiencia in situ, al haber menos materiales en el camino que haya que mover de un lado a otro.

Desventajas

  • Costes iniciales más elevados – Esto se debe a que es necesario reunir materiales y recursos para las estructuras y componentes prefabricados junto con los necesarios para el trabajo in situ.

  • Medios de transporte difíciles – Los componentes prefabricados pueden requerir maquinaria y equipos pesados para su transporte, lo que puede resultar costoso y arriesgado.

  • Escasez de mano de obra cualificada – Esta metodología de construcción requiere que personas cualificadas participen en el diseño, la producción y la ejecución.

  • Flexibilidad de diseño limitada: las estructuras prefabricadas que se fabrican con materiales iguales o similares pueden resultar monótonas.

Cómo funciona

A partir de este estudio publicado en ResearchGate, una descripción sencilla de cómo funciona el proceso de prefabricación es la siguiente:

Cómo funciona el proceso de prefabricación

Cómo funciona el proceso de prefabricación | SafetyCulture

  1. Preparación de materiales: materias primas, equipos y otros recursos necesarios.

  2. Transporte de materiales a plantas de fabricación o fábricas externas: uso de maquinaria para mover materiales y preparar la producción.

  3. Prefabricación fuera de la obra: el trabajo real de construcción de módulos o paneles de estructuras se realiza en un lugar distinto de la propia obra.

  4. Transporte de componentes prefabricados a la obra – traslado de componentes prefabricados a la obra

  5. Montaje in situ: los componentes prefabricados se integran o instalan en la estructura o el edificio in situ.

Estrategias

Aunque cada vez son más los contratistas que se plantean la metodología de la prefabricación, lo mejor es comprender sus principios básicos y algunas estrategias útiles para aplicarla con éxito. Para orientarte, aquí tienes algunos consejos y aspectos esenciales que debes tener en cuenta:

No te saltes la planificación detallada

Una parte importante del éxito del proyecto depende de lo bien planificado que esté. De ahí que los contratistas deban asegurarse de que todas las necesidades y especificaciones del proyecto están claramente definidas y de qué materiales o componentes deben prefabricarse.

Digitalice su forma de trabajar

Capacite a su equipo con SafetyCulture para realizar verificaciones, capacitar al personal, informar problemas y automatizar tareas con nuestra plataforma digital.

Establecer y respetar los componentes clave del proyecto

En cualquier proyecto de construcción, es crucial saber qué hay que hacer y qué parte debe prefabricarse o no. Aunque pueda mejorar la productividad y la eficiencia, las partes interesadas deben verificar si esta metodología puede ayudar realmente a acelerar el proyecto y si se ajusta a los requisitos del mismo.

Estandarice lo que pueda

De cara al futuro, los procesos y actividades relacionados con la prefabricación deben racionalizarse y ser más fáciles de volver a aplicar. La experiencia es clave, lo que ayuda a los contratistas a identificar las técnicas específicas de prefabricación que pueden reproducirse en futuros proyectos.

Garantice prácticas seguras de prefabricación con SafetyCulture (antes iAuditor)

¿Por qué utilizar SafetyCulture?

La digitalización de las operaciones y actividades de planificación, gestión y supervisión de los trabajos de prefabricación puede ayudar a organizaciones, contratistas y trabajadores a agilizar sus procesos y reforzar el cumplimiento de las normas de seguridad, así como el control de calidad.

Utilizando herramientas y software como SafetyCulture, una plataforma de operaciones en el lugar de trabajo, los contratistas, jefes de proyecto, equipos de construcción y empleados pueden hacer lo siguiente y mucho más:

  • Realice inspecciones de calidad y seguridad dentro y fuera de las instalaciones utilizando listas de comprobación y plantillas.

  • Capture fotos de daños, problemas y otras preocupaciones en materiales prefabricados para una documentación adecuada y acciones correctivas. También puede escanear códigos QR para notificar problemas.

  • Utilice la función Sitios para gestionar varias ubicaciones de su proyecto de construcción. Controle y gestione fácilmente los datos que su equipo captura en SafetyCulture asociándolos a una ubicación, un proyecto o un equipo concretos.

  • Aproveche al máximo la función de geoetiquetado para realizar un seguimiento de los problemas in situ, dónde se están realizando las auditorías e inspecciones, y acceda a datos específicos de cada centro.

  • Genere informes a partir de información y datos que puede exportar a varios formatos, como enlaces web, PDF, Word o CSV.

  • Utilice Heads Up para difundir directrices, actualizaciones y buenas prácticas en todas las sedes y en la organización.

  • Mejore y estandarice la formación de los empleados con EdApp de SafetyCulture, una solución de microaprendizaje diseñada para que el aprendizaje resulte atractivo.

Preguntas frecuentes sobre la prefabricación

PG

Artículo de

Patricia Guevara

SafetyCulture Content Team, SafetyCulture

Ver perfil de autor

Artículos relacionados

Cumplimiento

ISO

Gestión de riesgos ISO 31000
Introducción a la gestión de riesgos ISO 31000

Conozca la gestión de riesgos de la norma ISO 31000, por qué es importante y el proceso de gestión de riesgos a través de esta norma.

Cumplimiento

Cumplimiento de Manufactura

producto calidad característica
Comprender la calidad del producto: Una guía

Aprende qué es la calidad del producto, por qué es importante y algunos métodos para mejorar la calidad del producto de tu organización.

Cumplimiento

Cumplimiento en Obras

Permiso de trabajo
Permiso de trabajo

Descubra qué es un sistema de permiso de trabajo, quiénes lo necesitan, sus tipos y los retos a la hora de solicitarlo.