Guía completa para la gestión de alérgenos en el lugar de trabajo
Gestiona los alérgenos del lugar de trabajo identificándolos antes de que progresen y creando y aplicando las medidas de control adecuadas.

Publicación 9 Jul 2025
Artículo de
8 min de lectura
¿Qué es la Gestión de alérgenos?
La gestión de alérgenos es el proceso de identificar, controlar y mitigar la presencia de alérgenos en productos o entornos de trabajo para prevenir reacciones alérgicas. Incluye el etiquetado adecuado, la limpieza, la prevención del contacto cruzado y la formación del personal. Una gestión eficaz de los alérgenos garantiza la seguridad de las personas alérgicas y el cumplimiento de las normas reglamentarias.
Importancia de la inspección
Mejora tu gestión de medio ambiente, salud y seguridad
Cultive un entorno de trabajo seguro y optimice el cumplimiento de nuestras soluciones EHS.
Cómo identificar los alérgenos en el lugar de trabajo
Las organizaciones deben prestar atención a varios tipos de alérgenos. Para empezar, hay alérgenos alimentarios que los equipos deben asegurarse de que no están presentes en los productos alimentarios. Si lo están, los alimentos deben tener etiquetas claras y adecuadas que indiquen la presencia de alérgenos para advertir a las personas antes de que los consuman. Además, también hay alérgenos meteorológicos que pueden aumentar durante la temporada de alergias. Estos pueden causar grandes molestias a los trabajadores y también interponerse en su productividad, afectando tanto a su seguridad como a su rendimiento. He aquí algunos pasos para identificar los alérgenos en el lugar de trabajo y proteger a los trabajadores cuando están en activo:
Realizar evaluaciones de las instalaciones
El primer paso para identificar los alérgenos del lugar de trabajo es realizar una auditoría y una inspección exhaustivas de las instalaciones de trabajo. Las evaluaciones de las instalaciones implican evaluar sistemáticamente el lugar de trabajo para identificar posibles fuentes de alérgenos. Esto incluye inspeccionar las zonas en las que es probable que haya o crezcan alérgenos, como el almacenamiento, la producción y las zonas comunes, y garantizar una contención y manipulación adecuadas. Las evaluaciones periódicas ayudan a identificar y abordar los peligros potenciales antes de que supongan un riesgo para los empleados.
Utilizar encuestas de salud a los empleados
Las encuestas sobre la salud de los empleados son una forma estupenda de proteger a los trabajadores de los alérgenos. Estas evaluaciones recogen datos sobre los síntomas de alergia de los trabajadores y la posible exposición a alérgenos en el lugar de trabajo. Pueden revelar tendencias y señalar áreas o actividades específicas que pueden estar contribuyendo a las reacciones alérgicas. Analizar esta información ayuda a las organizaciones a aplicar soluciones para reducir la exposición.
Controla y comprueba continuamente la calidad del aire
Explore la solución de control de SafetyCulture
Utilice tecnología de sensores avanzada para monitorear activos, automatizar alertas vitales, implementar acciones e informar problemas urgentes.
Medidas básicas de control de alérgenos
Al aplicar medidas de control de alérgenos, lo mejor es seguir las directrices establecidas por organizaciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) o la Unión Europea (UE). Dicho esto, la gestión de los alérgenos en el lugar de trabajo no termina ahí. He aquí varias medidas de control que las empresas pueden aplicar para reducir el riesgo de alérgenos de los empleados:
Ventilación
Los sistemas de ventilación adecuados ayudan a reducir la concentración de alérgenos en el aire haciendo circular aire fresco y filtrando los contaminantes. Una ventilación eficaz minimiza la acumulación de alérgenos como el polvo, el polen y los vapores químicos, creando un entorno más seguro para los empleados. El mantenimiento regular de los sistemas de ventilación garantiza que funcionen con eficacia y mejoren continuamente la calidad del aire interior.
Limpieza y mantenimiento periódicos
Los protocolos de limpieza y mantenimiento periódicos son esenciales para eliminar los alérgenos de las superficies, el equipo y las zonas de trabajo. Esto incluye quitar el polvo a fondo, aspirar con filtros de aire de partículas de alta eficiencia (HEPA) y desinfectar los puntos de contacto comunes para evitar la acumulación de alérgenos. Un programa de limpieza coherente reduce el riesgo de reacciones alérgicas y fomenta un lugar de trabajo saludable.
Utiliza productos hipoalergénicos
Los productos hipoalergénicos están diseñados para minimizar el riesgo de reacciones alérgicas eliminando o reduciendo los alérgenos comunes. Las organizaciones deben elegir productos de limpieza, artículos de cuidado personal y material de oficina hipoalergénicos para reducir la exposición a los alérgenos. Proporcionar estos productos ayuda a proteger a los empleados con sensibilidades y garantiza un entorno de trabajo más seguro.
Etiquetado
Muchos países exigen que los alimentos estén correctamente etiquetados y declaren los alérgenos comunes. Los sistemas de etiquetado eficaces pueden ayudar a mitigar el riesgo de contaminación cruzada no sólo durante la producción y manipulación de alimentos, sino también al utilizar determinados artículos no alimentarios. Utilizando un etiquetado claro y coherente, los trabajadores pueden designar equipos y utensilios separados para los productos que contienen alérgenos, minimizando así la probabilidad de transferencia involuntaria de alérgenos.
Formar a los empleados
Los programas de formación de empleados educan al personal sobre los riesgos de los alérgenos y las medidas de control, creando una cultura de seguridad. La formación debe abarcar la identificación de los alérgenos, las prácticas adecuadas de manipulación y almacenamiento, y los procedimientos de respuesta de emergencia en caso de reacciones alérgicas. Los empleados bien informados están mejor equipados para prevenir la exposición a los alérgenos y responder eficazmente en caso de incidente.
Consejos para elaborar un plan de gestión de alérgenos
Aunque las organizaciones pueden desarrollar planes de gestión de alérgenos con medidas dirigidas específicamente a sus necesidades particulares, hay algunos consejos que todas las organizaciones pueden beneficiarse de seguir. He aquí algunas cosas que debes tener en cuenta al elaborar el plan de gestión de alérgenos de tu empresa:
Crear estrategias personalizadas para las necesidades del equipo
Es importante que las organizaciones adapten sus estrategias de gestión de alérgenos a los riesgos alergénicos específicos del equipo. Esto requiere comprender el entorno de trabajo, las tareas y los problemas de salud individuales. Esto garantiza que el plan sea pertinente, práctico y eficaz para mitigar la exposición a los alérgenos.
Establece objetivos claros
Establecer objetivos claros que describan las metas y los resultados deseados debe ser una prioridad máxima para los equipos a la hora de crear un plan de gestión de alérgenos. La mejor forma de crear objetivos alcanzables es hacerlos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado (SMART). Tener objetivos bien definidos ayuda a guiar el proceso de aplicación y permite una evaluación precisa del éxito del plan.
Asignar responsabilidades
Asignar responsabilidades garantiza que se cubran y mantengan todos los aspectos del plan de gestión de alergias. Designa tareas específicas a personas o equipos, como controlar los niveles de alérgenos, mantener limpios los entornos y formar a los empleados. Una rendición de cuentas clara ayuda a garantizar una ejecución coherente y eficaz del plan.
Establecer protocolos de alergia
Los equipos deben crear procedimientos normalizados diseñados para prevenir y responder a los incidentes de exposición a alérgenos. Estos protocolos deben incluir directrices para la manipulación de alérgenos, acciones de respuesta de emergencia y planes de comunicación. La aplicación y actualización periódica de los protocolos ayuda a mantener un entorno seguro y garantiza la preparación ante reacciones alérgicas.
Evaluar la eficacia de los planes de gestión de alérgenos
Los centros de trabajo y sus equipos directivos deben evaluar periódicamente la eficacia de los planes de gestión de alérgenos, lo que implica revisar y analizar los datos sobre exposición a alérgenos e informes de incidentes. Utiliza los comentarios de los empleados y los resultados del seguimiento para identificar áreas de mejora. La evaluación continua garantiza que el plan siga siendo eficaz y adaptable a las condiciones y necesidades cambiantes.
Gestiona los riesgos de alergia con SafetyCulture
¿Por qué utilizar SafetyCulture?
SafetyCulture es una plataforma de operaciones mobile-first adoptada en sectores como la fabricación, la minería, la construcción, el comercio minorista y la hostelería. Está diseñado para dotar a los líderes y a los equipos de trabajo de los conocimientos y herramientas necesarios para realizar su mejor trabajo, con la máxima seguridad y al más alto nivel. Gestiona y agiliza eficazmente los procesos de salud y seguridad en toda la organización, incluida la gestión de incidentes, las auditorías e inspecciones de seguridad, la evaluación de riesgos, la gestión de residuos y mucho más, utilizando una solución de software EHS integral.
✓ Ahorra tiempo y reduce costes✓ Estar al tanto de los riesgos e incidentes✓ Aumentar la productividad y la eficacia✓ Mejorar la comunicación y la colaboración✓ Descubre oportunidades de mejora✓ Toma decisiones empresariales basadas en datos
Preguntas frecuentes sobre la gestión de alérgenos
Artículos relacionados
Seguridad Eléctrica
Seguridad
Riesgos eléctricos y seguridad eléctrica
Descubra cómo identificar riesgos de seguridad eléctrica, consejos sobre seguridad eléctrica y recursos gratuitos para su empresa.
Evaluación de Riesgos
Seguridad
Análisis de riesgo cualitativo y cuantitativo
Conozca el análisis.cuantitativo y cualitativo de riesgos, sus diferencias y cómo puede utilizar cualquiera de los dos procesos.
Evaluación de Riesgos
Seguridad
Evaluación de riesgos
Aprenda a realizar de forma eficaz una evaluación de riesgos e implemente las medidas de control respectivas para su empresa.